Rudy Fernández

7 Artículo(s)

  • Pantalón Nike España

    65'00 €
  • Nike España Jersey

    89'00 €
  • Cordones dorados 'Unoentrecienmil'

    5'00 €
  • Rodilleras McDavid Hex-Tm 'Blue'

    39'00 €
  • Rodilleras McDavid Hex-Tm 'Black'

    39'00 €
  • Rodilleras McDavid Hex-Tm 'White'

    39'00 €
  • Rodilleras McDavid Hex-Tm 'Red'

    39'00 €

7 Artículo(s)

por página

RUDY FERNANDEZ | Rodolfo 'Rudy' Fernández Farrés (Palma de Mallorca, España, 4 de abril de 1985) es un jugador español de baloncesto, que actualmente milita en las filas del Real Madrid, en la Liga Endesa. Con 1,96 m ocupa las posiciones de escolta (2) o alero (3) y se caracteriza por su buen tiro exterior de dos y tres puntos, su velocidad en los desplazamientos, una enorme capacidad de salto y su habilidad en el robo del balón al contrario. Es internacional absoluto con la selección española desde 2004 y con ella se ha proclamado campeón del Mundo en 2006, tricampeón de Europa en 2009, 2011 y 2015 y doble subcampeón olímpico en Pekín 2008 y Londres 2012

Sus padres fueron jugadores de baloncesto lo mismo que su hermana Marta, quien fue internacional con la selección española. Desde pequeño siempre tuvo mucho interés por el deporte. Practicó fútbol sala en la cantera del San José Obrero, equipo de la barriada del Rafal de Palma de Mallorca, y baloncesto, hasta que se decidió por lo segundo. «Rudy siempre tuvo un talento innato para cualquier deporte de pelota, pero el baloncesto lo lleva en la sangre. Su hermana Marta y él estaban todo el rato jugando partidos», llegó a confesar su padre. El resto de su carrera fue vertiginoso. Pocos años después de empezar a jugar, el Joventut lo fichó y se fue a Badalona sin su familia. Maduró, jugó en las diferentes categorías de la selección y se dio a conocer entre los seguidores de los jugadores más jóvenes. En el torneo de L'Hospitalet de 2003 encandiló y empezó a entrenar con el equipo ACB, con el que ya había disputado minutos en 2002 con Manel Comas como entrenador. Se caracteriza por su buen tiro exterior de dos y tres puntos, su velocidad en los desplazamientos, una enorme capacidad de salto y su habilidad en el robo del balón, al contrario.

La verdadera irrupción de Rudy en la ACB fue en la temporada 2003-2004, con Aíto García Reneses en el banquillo del DKV. Desde ese momento comenzó a ser de vital importancia para el equipo. Disputó 28 minutos por partido y fue convocado por la selección española absoluta ese verano, disputando los Juegos Olímpicos de Atenas. Gracias al entrenamiento de Aíto García Reneses Rudy fue mejorando en la faceta defensiva. Rudy había dejado de ser un joven prometedor para convertirse en una realidad muy fiable, tanto que lideraba la clasificación de recuperaciones por cada balón perdido. Hasta el verano de 2006 su mayor éxito colectivo fue clasificarse para la Euroliga con la escuadra verdinegra, un motivo para retirarse del draft del aquel año. Al finalizar el Mundial de Japón Rudy se convirtió, con veintiún años, en el sexto hombre de la mejor selección española de baloncesto hasta ese momento.

El 28 de junio de 2007 fue elegido en el draft de la NBA en el puesto 24 por Phoenix Suns, equipo que traspasó sus derechos inmediatamente a Portland Trail Blazers y con el que firma contrato en junio de 2008, convirtiéndose así en el octavo español en jugar en la NBA, y el tercero que lo hace en los Blazers, tras Fernando Martín y Sergio Rodríguez. El día 28 de octubre de 2008, debuta oficialmente en la NBA, jugando contra su compatriota Pau Gasol. Rudy consigue 16 puntos y 4 asistencias, convirtiéndose así en el mejor debutante español en la NBA. Además, en su primer año, se convirtió en el primer jugador de la NBA que consiguió encestar al menos un triple en sus primeros veinte partidos de su carrera. A mediados de enero de 2009, Rudy se convirtió en el primer jugador europeo de la historia en ser designado para participar en un concurso de mates de la NBA tras ser elegido por los aficionados en la página web oficial de la liga.

Su primera estancia en el Real Madrid se produce tras decretarse en el verano de 2011 por parte de la NBA un "lock out" o cierre patronal al no llegar un acuerdo con los jugadores en cuanto al convenio colectivo y quedar los jugadores de esta liga en libertad para fichar con cualquier equipo del mundo. Rudy comenzó la temporada 2011/12 en las filas del Real Madrid, para volver tan solo unos meses después a Estados Unidos a los Denver Nuggets, tras la reapertura de la NBA.

Al finalizar la temporada 2011/12 de la NBA, da por finalizada su etapa americana para regresar al Real Madrid, firmando un contrato por tres temporadas, convirtiéndose en uno de los jugadores europeos mejor pagados. Su llegada como estrella a la plantilla merengue, supuso un punto de inflexión tanto en la competitividad, como en la repercusión mediática del equipo y el entusiasmo en la afición. En sus tres primeras temporadas, el equipo ha cumplido las más altas expectativas, al disputar consecutivamente tres finales de Euroliga, final que no se alcanzaba desde hacía 18 años y lograr en la Final Four de Madrid 2015, la ansiada «Novena» Copa de Europa.